Volver a Formatos

Carta dirigida a un trabajador indisciplinado

Modelos de juicio laboral

Concepto

Procedimiento de documentación y advertencia por conducta indisciplinada laboral

Palabras Clave

Formato Conducta Indisciplinada Ley Federal Del Trabajo Reincidencia Procedimiento Disciplinario Firma De Recibido Consecuencias Jurídicas Documentación En Expediente Carta Dirigida

Resumen

El objeto o propósito principal del documento es dejar constancia escrita de una conducta indisciplinada atribuida a un trabajador, con la finalidad de advertirle y prevenir futuras conductas similares, así como informar sobre las posibles consecuencias jurídicas en caso de reincidencia.

Los sujetos jurídicos relevantes son el trabajador reportado como indisciplinado, la empresa como empleadora, el representante de la empresa que firma el documento, y los testigos que acreditan la recepción del comunicado.

Las obligaciones establecidas en favor de la empresa consisten en documentar formalmente los hechos de indisciplina, dejando constancia en el expediente del trabajador, y en advertirle sobre las implicaciones de reincidir, conforme a los artículos 46 y 47 de la Ley Federal del Trabajo. La obligación del trabajador es tomar nota de la comunicación y firmar de recibido, aceptando la constancia.

El procedimiento formal requiere la elaboración de una carta dirigida al trabajador, en la que se describen los hechos, la solicitud de evitar reincidir, y la advertencia de las consecuencias legales. Además, se deben contar con testigos de asistencia y la firma del trabajador para acreditar la recepción del comunicado. La formalidad incluye la firma del representante de la empresa y la firma de los testigos, además de dejar copia en el expediente.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la consideración de reincidente, lo cual puede afectar la aplicación de sanciones futuras, y la posible utilización de estos hechos como antecedente en procedimientos disciplinarios o laborales, en concordancia con los artículos 46 y 47 de la Ley Federal del Trabajo.

No se establecen plazos específicos en el machote, aunque se indica que la constancia se deja en el expediente y que la comunicación tiene efecto inmediato. La vigencia del documento se mantiene en tanto subsistan las circunstancias que motivaron su emisión, y en tanto no sea revocado o sustituido.\