Pliego de Peticiones con Emplazamiento de Huelga por Celebración de Contrato Colectivo
Modelos de juicio laboralConcepto
Procedimiento de emplazamiento de huelga y negociación colectiva
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar un pliego de peticiones con emplazamiento de huelga, dirigido a la empresa patronal, con la finalidad de solicitar la celebración de un contrato colectivo de trabajo en los términos propuestos por el sindicato de trabajadores. La finalidad principal es restablecer el equilibrio entre los factores de producción y armonizar los derechos del trabajo con los del capital, mediante la negociación colectiva.
Los sujetos jurídicos relevantes son el propietario o representante legal de la empresa, quien está obligado a atender las peticiones, y el sindicato de trabajadores, representado por su secretario general, que actúa en calidad de representante de los trabajadores afiliados. El sindicato acredita su personalidad mediante la documentación correspondiente y señala domicilio para oír notificaciones, así como apoderados autorizados para recibir dichas notificaciones.
Las obligaciones principales de la empresa consisten en celebrar y firmar el contrato colectivo de trabajo en los términos del proyecto adjunto, incluyendo el cumplimiento del tabulador salarial mencionado. Además, en caso de huelga, la empresa tiene la obligación de pagar los salarios caídos a los trabajadores durante el paro y cubrir los gastos derivados del conflicto.
El procedimiento formal requiere la notificación del pliego de peticiones con emplazamiento de huelga, señalando un plazo determinado (días) para que la huelga estalle, que será después de transcurrido dicho plazo, en caso de no satisfacerse las peticiones. La notificación produce efectos jurídicos, ya que constituye a la empresa como depositaria del establecimiento, con las atribuciones y responsabilidades inherentes, durante el período del aviso, conforme a lo dispuesto en el artículo 921 de la Ley Federal del Trabajo.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las obligaciones, en particular la no celebración del contrato colectivo o la no atención de las peticiones, pueden deriva
