Volver a Formatos

Contestación a la Demanda Laboral

Modelos de juicio laboral

Concepto

Contestación a demanda laboral con defensa de terminación voluntaria y prescripción

Palabras Clave

Formato Representante Legal Falsedad De Hechos Excepciones Procesales Plazo De Contestación Pruebas Documentales Prescripción De Acciones Inexistencia De Relación Laboral Contestación Demanda

Resumen

El objeto principal del documento es presentar una contestación a una demanda laboral, en la cual el representante legal del demandado refuta las pretensiones del actor, alegando la falsedad de los hechos y defendiendo la legalidad de la terminación de la relación laboral mediante renuncia voluntaria y liquidación conforme a la ley.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El representante legal del demandado (quien comparece en calidad de parte, con personería y poder suficiente),
  • El trabajador actor (demandante),
  • La autoridad laboral (Junta de Conciliación y Arbitraje),
  • La empresa o fuente de trabajo demandada, y
  • La autoridad administrativa correspondiente a la Dirección de Trabajo y Previsión Social.

Las obligaciones y facultades en favor del demandado consisten en:

  • Contestar en tiempo y forma la demanda,
  • Formular excepciones y defensas (falsedad, falta de acción, falta de derecho, inexistencia de relación laboral, prescripción),
  • Demostrar la veracidad de sus hechos y la legalidad de la terminación de la relación laboral,
  • Solicitar que se tenga por contestada la demanda y se provea conforme a derecho.

Las formalidades requeridas incluyen:

  • Presentar escrito de contestación en el plazo legal,
  • Oponer excepciones y defensas en la misma contestación,
  • Acompañar las pruebas documentales o elementos que acrediten la versión del demandado,
  • Firmar y fechar el escrito en lugar y fecha determinados,
  • Solicitar expresamente la admisión de las excepciones y la negativa a las pretensiones del actor.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de estas formalidades o por la falsedad de los hechos alegados pueden ser:

  • La desestimación de las pretensiones del actor,
  • La declaración de inexistencia de la relación laboral,
  • La imposición de sanciones procesales por falsedad o temeridad,
  • La condena en costas en caso de litigio infundado.

Los plazos o términos procesales relevantes son: \