Volver a Formatos

Contestación a la Demanda Negando el Despido

Modelos de juicio laboral

Concepto

Defensa en proceso laboral por negativa al despido y prestaciones

Palabras Clave

Formato Partes Demandada Y Actor Junta De Conciliación Y Arbitraje Contestación Formal Y Plazos Excepciones Procesales Y De Fondo Derechos Y Obligaciones Del Apoderado Prescripción Y Excepción De Falta De Derecho Laudo Favorable Y Consecuencias Jurídicas Contestación Demanda

Resumen

El objeto principal del documento es la contestación a una demanda laboral presentada en una Junta de Conciliación y Arbitraje, específicamente en el contexto de una negativa al despido y a las prestaciones reclamadas por el actor. La finalidad es ejercer la defensa de la parte demandada, negando los hechos y las pretensiones del actor, y planteando las excepciones y defensas correspondientes.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • La parte demandada (representada por su apoderado), quien es la persona jurídica o física obligada a responder a la demanda.
  • El actor (trabajador), quien es el beneficiario de las prestaciones reclamadas y a quien se le atribuyen hechos y derechos en el proceso.
  • La Junta de Conciliación y Arbitraje, órgano jurisdiccional encargado de resolver el conflicto laboral.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor de una parte incluyen:

  • La facultad del apoderado de presentar la contestación, acompañar documentación y solicitar la práctica de diligencias.
  • La obligación de la parte demandada de negar los hechos que le sean adversos, y de plantear excepciones que limiten o impidan la reclamación del actor.
  • La facultad de la parte demandada de solicitar que se le requiera para volver a su trabajo en caso de que se niegue el despido, o de alegar la inexistencia del despido si así fuera.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación formal de la contestación dentro del plazo legal establecido, acompañando los documentos que acrediten la representación.
  • La indicación clara de hechos controvertidos y no controvertidos, así como la exposición de las excepciones y defensas.
  • La petición de que la Junta dicte el laudo correspondiente, absolviendo a la demandada de las pretensiones del actor.
  • La protesta de decir verdad y la firma con lugar y fecha, cumpliendo con los requisitos formales del proceso laboral.

Las cons