Volver a Formatos

Contestación de la Demanda Laboral

Modelos de juicio laboral

Concepto

Defensa procesal en juicio laboral

Palabras Clave

Formato Sujetos Demandados Incidentes De Nulidad Pruebas Documentales Competencia Territorial Plazos Procesales Medidas Cautelares Consecuencias Procesales Contestación Demanda

Resumen

El objeto principal del documento es presentar la contestación de la demanda laboral en un procedimiento ante la Junta Especial correspondiente, con el fin de defender los derechos e intereses del patrón o representante legal, señalando las causas de improcedencia, nulidades y las cuestiones de competencia, además de ofrecer pruebas y promover incidentes procesales.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al actor trabajador, la parte demandada (que puede ser una persona física o moral, incluyendo a la fuente de trabajo y a terceros como la sociedad anónima de capital variable), así como al representante legal del patrón, quien actúa en calidad de apoderado y tiene facultades para oír, recibir notificaciones y promover incidentes.

Las obligaciones y derechos en favor de la parte demandada comprenden:

  • La facultad de contestar la demanda en tiempo y forma, negando hechos y prestaciones reclamadas.

  • La posibilidad de formular incidentes de nulidad de actuaciones, competencia y otros, para impugnar defectos procesales.

  • La facultad de ofrecer pruebas (documental, testimonial, inspección judicial) para acreditar hechos y desvirtuar las pretensiones del actor.

  • La obligación de demostrar la improcedencia de las prestaciones reclamadas, la inexistencia de despido o la falsedad de los hechos alegados.

  • La facultad de solicitar medidas cautelares y fijar plazos para la realización de diligencias, así como promover incidentes de nulidad y competencia.

Los procedimientos y formalidades incluyen:

  • La contestación formal de la demanda en tiempo y forma, señalando hechos, derechos y fundamentos jurídicos.

  • La interposición de incidentes (de nulidad de actuaciones, de competencia, de falta de competencia en atención a la materia) mediante escritos fundamentados en los artículos específicos de la Ley Federal del Trabajo.

  • La oferta de pruebas mediante medios documentales, testimoniales, inspecciones