Concepto
Defensa en proceso laboral mediante contestación y excepciones
Palabras Clave
 Formato  Relación Laboral  Excepciones Procesales  Ley Federal Del Trabajo  Plazos Procesales  Reclamaciones Laborales  Inexistencia De Relación  Consecuencias Jurídicas  Contestación  Demanda 
Resumen
El objeto principal del documento es presentar la contestación de demanda laboral en un procedimiento ante la Junta de Conciliación y Arbitraje en México, en la cual el demandado (o su representante) refuta las pretensiones del actor, defendiendo la legalidad de su actuación y la inexistencia de las obligaciones reclamadas.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El demandante, trabajador que interpone la demanda.
 - El demandado, patrón o fuente de trabajo que se defiende.
 - El representante legal o apoderado del demandado, quien firma y presenta la contestación.
 - La autoridad jurisdiccional laboral (Junta de Conciliación y Arbitraje), que recibe y resuelve el procedimiento.
 
Las obligaciones y derechos en favor del demandado consisten en:
- Negar la existencia de la relación laboral en los términos que favorecen su posición.
 - Afirmar que la relación laboral concluyó mediante renuncia voluntaria y liquidación conforme a la ley.
 - Rechazar las reclamaciones de prestaciones, salarios, días de descanso, vacaciones, primas vacacionales, aguinaldo, y otros conceptos, sustentando que no existen adeudos.
 - Interponer excepciones procesales y de fondo, tales como falsedad en los hechos, falta de acción, inexistencia de relación laboral, prescripción, y pago completo de prestaciones.
 - Solicitar que se declare la improcedencia de la demanda y que se le tenga por contestada en tiempo y forma, así como por oponiendo excepciones y defensas.
 
Las formalidades y procedimientos requeridos incluyen:
- La presentación en tiempo y forma del escrito de contestación, señalando domicilio para notificaciones.
 - La exposición clara de hechos y fundamentos de derecho.
 - La formulación de excepciones procesales y de fondo, en los términos que la ley permite.
 - La firma del representante legal y la solicitud formal a la autoridad para que tenga por contestada la demanda y por oponiendo excepciones.
 - La referencia a artículos legales aplicables, como los artículos 518,
 
