Volver a Formatos

Demanda de Amparo Indirecto Burocrático contra Laudo Interlocutorio

Amparo

Concepto

Impugnación de laudo interlocutorio en proceso laboral mediante amparo indirecto

Palabras Clave

Formato Autoridad Responsable Procedimiento De Amparo Violación Garantías Constitucionales Suspensión Provisional Incompetencia Jurisdiccional Requisitos Formales Consecuencias Jurídicas Demanda Amparo

Resumen

El objeto principal del documento es la solicitud de amparo indirecto en su modalidad burocrática contra un laudo interlocutorio dictado en un juicio laboral, específicamente para impugnar la resolución que desecha un incidente de incompetencia.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El quejoso, en calidad de apoderado de la parte demandada, quien actúa en defensa de intereses propios o de su representada.
  • El tercero perjudicado, cuya identidad y domicilio se señalan, y que resulta afectado por la resolución impugnada.
  • La autoridad responsable, en este caso la Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, que dictó el laudo interlocutorio.

Las obligaciones y derechos en juego incluyen:

  • La facultad del quejoso de solicitar la protección de la Justicia Federal mediante el amparo, fundamentándose en la violación a garantías constitucionales.
  • La obligación de las autoridades responsables de respetar los derechos constitucionales del quejoso, garantizando el debido proceso y la legalidad.

El procedimiento y formalidades requeridos comprenden:

  • La presentación formal de la demanda de amparo por escrito, señalando domicilio para notificaciones.
  • La identificación de las autoridades responsables y los actos reclamados.
  • La exposición de hechos, antecedentes del juicio laboral, y los conceptos de violación.
  • La protesta de decir la verdad y la manifestación de hechos ciertos.
  • La solicitud de suspensión provisional y definitiva de los actos reclamados.
  • La firma y fecha de la demanda, en la ciudad correspondiente.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o resolución favorable incluyen:

  • La concesión del amparo y la suspensión de los actos reclamados, con efectos de mantener el estado de las cosas hasta la resolución definitiva.
  • La nulidad de los actos que violen garantías constitucionales, en este caso, la improcedencia y desechamiento del incidente de incompetencia.

Los plazos