Concepto
Impugnación de resolución que declara la inexistencia legal de un estado de huelga
Palabras Clave
 Formato  Derechos Constitucionales  Autoridad Responsable  Suspensión Provisional  Requisitos Legales  Facultad De Promover  Plazos Procesales  Consecuencias Jurídicas  Demanda  Amparo 
Resumen
El objeto principal del documento es presentar una demanda de amparo indirecto en contra de una resolución que declara la inexistencia legal de un estado de huelga, con el fin de procurar la protección de derechos constitucionales vulnerados, específicamente los artículos 14 y 16 constitucionales y los derechos de huelga y libertad de trabajo establecidos en la Ley Federal del Trabajo.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El quejoso, en calidad de representante legal del sindicato demandante, quien ostenta la facultad de promover el amparo y acreditar su representación mediante credencial anexada.
 - El tercero perjudicado, en su carácter y domicilio, cuya situación jurídica puede verse afectada por la resolución reclamada.
 - La autoridad responsable, en este caso la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y el actuario adscrito, quienes emiten la resolución impugnada.
 
Las obligaciones y derechos en favor del quejoso incluyen:
- La facultad de demandar el amparo y solicitar la suspensión de los actos reclamados.
 - La obligación de las autoridades responsables de resolver conforme a derecho, respetando los derechos constitucionales y legales del sindicato y los trabajadores.
 - La obligación de la autoridad responsable de declarar la existencia o inexistencia legal del estado de huelga, atendiendo a los requisitos legales y sin juzgar sobre el fondo del asunto en exceso de su competencia.
 
El procedimiento contempla:
- La presentación formal de la demanda de amparo por escrito, señalando los hechos, conceptos de violación y fundamentos jurídicos.
 - La solicitud de suspensión provisional y definitiva de los actos reclamados, en atención a los artículos 123, 124, 125 y 126 de la Ley de Amparo.
 - La petición de que se conceda el amparo en términos amplios, con la finalidad de que las autoridades responsables cesen en la ejecución de los actos reclamados.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las obligacion
