Concepto
Impugnación judicial de resoluciones administrativas y cobros de multas de tránsito
Palabras Clave
 Formato  Nulidad De Resoluciones  Notificación Legal  Pruebas Tecnológicas Válidas  Requisitos De Fundamentación  Recursos De Impugnación  Devolución De Pagos  Procedimiento Judicial  Demanda  Nulidad 
Resumen
El objeto principal del documento es promover la nulidad de las resoluciones administrativas y del cobro de multas de tránsito que se consideran ilegales, específicamente en el contexto de fotomultas, boletas de infracción y procedimientos de cobranza derivados de ellas. La finalidad última es solicitar la declaración de nulidad de dichas resoluciones y la devolución de los pagos efectuados por multas supuestamente indebidas.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El demandante, quien impugna las resoluciones y pagos realizados.
 - La autoridad demandada, compuesta por agentes de tránsito, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, la Secretaría de Finanzas, y la Tesorería de Finanzas.
 - Los funcionarios públicos que expiden y notifican las boletas y resoluciones, así como los servidores públicos encargados de la emisión y captura de información tecnológica.
 
Las obligaciones en favor del demandante comprenden:
- La de demostrar la ilegalidad de las resoluciones y pagos, mediante la exhibición de pruebas documentales y la argumentación jurídica.
 - La de probar que las infracciones no le fueron notificadas legalmente y que las boletas y resoluciones carecen de fundamentación y motivación conforme a la normativa aplicable.
 - La de reclamar la nulidad de las resoluciones en caso de que éstas hayan sido emitidas en contravención a la ley, en particular en relación con la correcta fundamentación, motivación, notificación y uso de tecnología conforme a los requisitos legales.
 
Los derechos y facultades en favor del demandante incluyen:
- La de solicitar la nulidad de las resoluciones que violen disposiciones legales, en especial por falta de fundamentación, motivación, notificación y requisitos tecnológicos.
 - La de impugnar los actos de autoridad en los términos del artículo 52 de la Ley Orgánica del Tribunal.
 - La de solicitar la devolución de pagos realizados en exceso o indebidamente, fundamentándose en
 
