Demanda de Rescisión de la Relación Laboral por Causa Imputable al Patrón
Modelos de juicio laboralConcepto
Demanda de rescisión laboral por causa imputable al patrón
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es presentar una demanda de rescisión de la relación laboral por causa imputable al patrón, solicitando la declaración de la terminación de la relación laboral y el reconocimiento de las prestaciones laborales correspondientes.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, quien actúa en su propio derecho y a través de un apoderado jurídico especial, y la parte demandada, identificada como la negociación o fuente de trabajo responsable, con domicilio en la misma ciudad.
Las obligaciones en favor del actor consisten en el pago de diversas prestaciones laborales, incluyendo:
- Indemnización constitucional de tres meses de salario, más salarios vencidos desde la fecha de separación hasta la emisión del laudo.
- Indemnización legal de veinte días por año de servicios prestados.
- Salarios retenidos y salarios vencidos.
- Prestaciones adicionales reclamadas (vacaciones no pagadas, horas extras, prestaciones no pagadas, etc.), con la especificación de montos y fundamentos.
En cuanto a los derechos, el actor fundamenta su demanda en las disposiciones del Artículo 50, Fracciones III y V; 51, Fracción III; 52 de la Ley Federal del Trabajo, así como en el Artículo 123, Fracción XXII Constitucional. La demanda también invoca las normas procesales del Título XIV, Capítulo XVII, de la Ley Federal del Trabajo.
Los procedimientos y formalidades incluyen:
- La presentación formal de la demanda por escrito.
- La notificación y traslado a los demandados para que manifiesten lo que a sus derechos convenga.
- La reconocimiento del apoderado jurídico mediante carta poder.
- La audiencia de conciliación y juicio, en la cual se dictará el laudo correspondiente.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o resolución favorable son la declaración de procedencia de las prestaciones reclamadas, incluyendo la rescisión de la relación laboral y el **reconoci
