Concepto
Solicitar secuestro provisional de bienes en proceso laboral
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar el secuestro provisional de bienes del demandado, en el contexto de un proceso laboral, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las prestaciones reclamadas en la demanda presentada ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al actor, quien solicita la medida y actúa en su propio nombre o a través de un apoderado jurídico, y al demandado, contra quien se dirige la medida de aseguramiento, específicamente el Sr. ................, o quien resulte responsable en la fuente de trabajo. Además, se menciona la autoridad jurisdiccional competente, en este caso, el Presidente de la H. Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del actor comprenden la facultad de solicitar el secuestro provisional en bienes del demandado, con el fin de garantizar las prestaciones laborales reclamadas, y la designación de un apoderado jurídico especial para representar sus intereses. En favor de la autoridad, se establecen las formalidades de admisión de la solicitud, la citación para la práctica de pruebas y la emisión de la resolución correspondiente.
Los procedimientos y formalidades incluyen la presentación del escrito de demanda de secuestro, acompañando copias certificadas y documentos probatorios, así como la oferta de pruebas, en particular la testimonial y documental, con la indicación de fechas y condiciones para su práctica. Se solicita además que se fije día y hora para la recepción de las pruebas, en especial la testimonial.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o inobservancia de los trámites pueden derivar en la inadmisión de la solicitud, la nulidad de la medida si se vulneran las formalidades, o la imposición de sanciones procesales. La resolución final puede ordenar el secuestro provisional en los bienes del demandado, en la cantidad solicitada, hasta por el monto reclamado.
Los plazos
