Concepto
Desistimiento de la acción y terminación de la relación laboral
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto formalizar el desistimiento de la relación de trabajo y de las acciones judiciales ejercitadas en contra de la negociación denominada..............., en el contexto de un procedimiento ante la H. Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Los sujetos jurídicos relevantes son el trabajador (quien comparece en calidad de parte actora) y la negociación (parte demandada o empleadora). El trabajador, mediante el escrito, ejerce su facultad de desistimiento en favor propio, manifestando su intención de abandonar la acción judicial y la relación laboral.
El documento establece que el trabajador tiene la facultad de desistirse en su propio perjuicio, sin necesidad de reclamo adicional ni de que la otra parte otorgue consentimiento, siempre que la finalidad sea la conclusión total del proceso.
En cuanto a las formalidades, el trabajador debe presentar un escrito dirigido a la autoridad laboral competente, en el que manifieste su desistimiento, solicitando que se ordene el archivo del expediente y que el mismo sea considerado como asunto concluido de forma total y definitiva.
El acto de desistimiento implica la extinción de la acción y la conclusión del proceso con efectos de cierre definitivo del expediente, sin que ello implique necesariamente un reconocimiento de derechos o una renuncia adicional.
No se establecen plazos específicos en el machote, pero la solicitud debe realizarse en un momento procesal oportuno, preferentemente antes de que exista una resolución definitiva que impida el desistimiento.
No se contemplan condiciones suspensivas o resolutorias explícitas en el fragmento, aunque la validez del desistimiento puede estar sujeta a que la autoridad lo acepte y ordene el archivo.
El acto de desistimiento genera las consecuencias jurídicas de extinción del proceso y cierre del asunto, sin efectos posteriores de nulidad o sanciones, si
