Volver a Formatos

Escrito de Ofrecimiento de Pruebas del Trabajador

Modelos de juicio laboral

Concepto

Etapa probatoria en proceso laboral

Palabras Clave

Formato Sujetos Jurídicos Pruebas Testimoniales Procedimiento Admisión Requisitos Formales Plazos Procesales Consecuencias Incumplimiento Valoración Probatoria Escrito Ofrecimiento

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar la oferta de pruebas por parte del trabajador en el proceso laboral ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Los sujetos jurídicos relevantes son el trabajador que promueve el acto procesal y la parte demandada (negociación o patrón), así como los terceros que puedan ser llamados a declarar o aportar pruebas, como los testigos, peritos, y cónyuges o personas relacionadas.

Se establecen las facultades y derechos del trabajador para ofrecer diferentes tipos de pruebas:

  • La confesional a cargo de un tercero, con la obligación de citarlo y apercibirlo conforme a la ley.
  • La testimonial, comprometiéndose a presentar a los testigos en el momento señalado.
  • La documental (pública o privada), reconocimiento de contenido y firma, peritajes, entre otras, en función de los hechos alegados.
  • La prueba instrumental de actuaciones, en la medida en que favorezca al trabajador.
  • Las presunciones legales y humanas, en favor del promovente.

El procedimiento requiere que el trabajador relacione las pruebas con los puntos de hecho y de Derecho de la demanda, y que solicite formalmente su admisión y la fijación de fecha y hora para su práctica.

Las formalidades incluyen la presentación por escrito, la especificación de las pruebas, la relación con los hechos controvertidos, y la petición de admisión y señalamiento de fecha.

Las consecuencias jurídicas del incumplimiento o de la no presentación de las pruebas en los términos establecidos pueden derivar en la desestimación de las mismas, la imposibilidad de su valoración futura, o la resolución del trámite en perjuicio del promovente si no se cumplen los requisitos procesales.

El documento no especifica plazos concretos, pero implica que la admisión y práctica de las pruebas deben realizarse en los términos y fechas que señale la autoridad, en un proceso que requ