Volver a Formatos

Escrito de Presentación de Pliego de Posiciones con Emplazamiento a Huelga

Modelos de juicio laboral

Concepto

Procedimiento de emplazamiento de huelga y negociación colectiva

Palabras Clave

Formato Sindicato Junta De Conciliación Pliego De Peticiones Audiencia De Conciliación Notificación Formal Depositaría Legal Ley Federal Del Trabajo Escrito Presentación

Resumen

El objeto principal del documento es presentar formalmente un pliego de peticiones con emplazamiento de huelga ante la autoridad laboral correspondiente, solicitando la apertura de la negociación colectiva y la realización de una audiencia de conciliación.

Los sujetos jurídicos relevantes son el Sindicato que actúa a través de su Secretario General (representante legal del sindicato), quien comparece en calidad de parte promovente, y la empresa o empleador que será notificada y emplazada para la negociación. La autoridad laboral, en este caso la Junta de Conciliación, es el órgano competente para recibir, admitir y resolver el trámite.

Las obligaciones y facultades en favor del sindicato incluyen la presentación formal del escrito de pliego de peticiones, acompañando el proyecto de Contrato Colectivo de Trabajo, y la solicitud de señalar día y hora para la audiencia de conciliación. La autoridad tiene la obligación de notificar y emplazar a la parte empleadora, constituyéndola en depositario durante el período del aviso, con responsabilidad legal.

El procedimiento requiere que el sindicato presente el escrito de pliego de peticiones junto con los documentos que lo acompañen, señalando domicilio para notificaciones, y solicitando la audiencia de conciliación. La notificación produce efectos jurídicos, como la constitución de la empresa en depositario, y la autoridad debe notificar formalmente a las partes.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o inobservancia no se detallan explícitamente en el fragmento, pero en la práctica, la no atención a la notificación o la inacción en la negociación puede derivar en la resolución del procedimiento, la nulidad del emplazamiento, o la imposición de sanciones en caso de incumplimiento de las formalidades establecidas.

No se especifican plazos o términos concretos en el fragmento, pero el procedimiento implica que la autoridad debe seña