Concepto
Procedimiento de solicitud y decreto de arraigo laboral
Palabras Clave
Resumen
El objeto o propósito principal del documento es solicitar formalmente el decreto de arraigo en contra del señor señalado, con la finalidad de prevenir su posible fuga del país y garantizar su comparecencia en el procedimiento laboral correspondiente.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al solicitante (quien actúa en su propio derecho y en calidad de parte demandante), al presunto arraigado (persona contra quien se solicita el arraigo), al apoderado legal designado mediante carta-poder, y a la autoridad jurisdiccional competente (la Junta de Conciliación y Arbitraje). Además, se hace referencia a la Oficialía de Partes y a la autoridad que debe resolver la solicitud.
Las obligaciones y facultades en favor del solicitante comprenden la de presentar la demanda y los documentos que la acompañan, así como solicitar expresamente el arraigo en los términos del artículo 857 y siguientes de la Ley Federal del Trabajo. La autoridad tiene la obligación de admitir la solicitud, reconocer la personalidad del apoderado, y decretar el arraigo si se cumplen los requisitos legales.
El procedimiento establecido requiere la presentación formal del escrito, la identificación y acreditación del solicitante y del apoderado, así como la comprobación de los hechos que fundamentan la petición (como la presentación de la demanda y la evidencia de la intención del arraigado de ausentarse). La resolución debe contener la declaración de que se tiene por presentado el escrito, la orden de arraigo, y la instrucción de que el arraigado no debe ausentarse sin dejar representante legal.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento del arraigo incluyen que el arraigado no podrá ausentarse del domicilio sin autorización, bajo pena de incumplimiento de la orden judicial, y en caso de incumplimiento, podría derivar en la revocación del arraigo o en otras sanciones procesales.
Los plazos, términos o vigencias específicos no se detallan en el fragmento, pero implícitamente la o
