Escrito solicitando fijación de fianza para levantar el secuestro provisional
Modelos de juicio laboralConcepto
Fijación de fianza para levantamiento de secuestro provisional en proceso laboral
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del presente escrito es solicitar la fijación de una fianza con el fin de levantar el secuestro provisional decretado en contra del solicitante en un proceso laboral.
Los sujetos jurídicos relevantes son el solicitante, quien comparece en calidad de parte interesada, y la autoridad jurisdiccional competente, en este caso, la H. Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Además, interviene el parte contraria (el Sr. que promovió el secuestro), cuyo interés se garantiza mediante la fianza.
Se establece que la obligación del solicitante es depositar la cantidad determinada en el secuestro provisional, en cumplimiento de la resolución dictada en su contra, para que se levante el embargo. La facultad de solicitar la fijación de la fianza corresponde al interesado, quien debe presentar la petición formal ante la autoridad competente.
El procedimiento formal requiere que el solicitante presente por escrito su petición, señalando la cantidad a depositar y el expediente correspondiente, solicitando expresamente que, una vez depositada la fianza, se levante el secuestro provisional. La solicitud debe ser presentada en el lugar y fecha señalados, con firma del promovente.
No se especifican plazos concretos para la resolución, pero la solicitud debe ser atendida en términos de la ley, y la autoridad debe emitir un acuerdo que ordene la fijación de la fianza y el levantamiento del secuestro.
No se contemplan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en el fragmento, aunque la ley establece que la fianza debe ser suficiente y formalizada para garantizar la cantidad en disputa.
La relación jurídica con otras figuras o cláusulas del documento radica en que la fianza es un medio de garantía para la ejecución de una resolución judicial o administrativa, y su depósito implica la aceptación del cumplimiento de la obligación en los términos señalados por la autoridad.
En caso de incumplimient
