Concepto

Extinción de la relación laboral por renuncia voluntaria

Palabras Clave

Formato Sujetos Laborales Liquidación Y Finiquito Formalidad Escrita Extinción Definitiva Reclamaciones Futuras Vicios Del Consentimiento Nulidad Por Coacción Renuncia Voluntaria

Resumen

El presente documento tiene por objeto formalizar la renuncia voluntaria del trabajador a su relación laboral con la empresa ___________________________ S.A. de C.V., manifestando de manera espontánea y sin coacción su decisión de dar por terminada dicha relación.

Son sujetos jurídicos relevantes el trabajador que presenta la renuncia, identificado como __________________, y la empresa, representada por el Gerente General a quien se dirige la comunicación.

La renuncia implica que el trabajador renuncia a cualquier reclamación futura respecto a la relación laboral, aceptando que recibe una cantidad de __________________ como liquidación y finiquito, la cual cubre todas las prestaciones a las que tenía derecho, liberando a la empresa de cualquier otra obligación o pago adicional.

El trabajador declara que con la firma del documento recibe el finiquito completo, otorgando un finiquito de obligaciones que, en términos jurídicos, implica la extinción definitiva de las obligaciones laborales derivadas de la relación. La formalidad requiere que la renuncia sea presentada por escrito, firmada por el trabajador, y acompañada de la recepción del pago correspondiente.

El documento establece que, con la firma, el trabajador libera a la empresa de futuras acciones relacionadas con la relación laboral, y que no se reservan derechos ni acciones posteriores, consolidando la extinción del vínculo.

No se especifican plazos, términos o condiciones suspensivas o resolutorias adicionales, por lo que la validez y eficacia del acto dependen de la formalidad de la firma y la entrega del pago.

En caso de incumplimiento por parte del trabajador, la renuncia puede considerarse inválida o susceptible de nulidad si se demuestra que fue obtenida mediante coacción, error o fraude, y en su caso, la empresa podría enfrentar reclamaciones por daños o nulidades.

El acto se realiza en un momento determinado (lugar y fecha), y requiere la firma d