Solicitud para la Devolución de Cuotas Obreropatronales Pagadas en Exceso
Modelos de juicio laboralConcepto
Procedimiento de reclamación y devolución de cuotas obrero-patronales en exceso
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar formalmente la devolución de cuotas obrero-patronales pagadas en exceso por parte del asegurado, fundamentándose en lo establecido por el artículo 43 de la Ley del Seguro Social.
Los sujetos jurídicos relevantes son el solicitante, en calidad de representante del patrón (persona física o moral), y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como autoridad responsable de la devolución. El asegurado y la negociación o patrón que realizó los pagos también son elementos relevantes en la relación jurídica.
El documento establece que el solicitante tiene la facultad de presentar la petición en virtud del pago indebido de cuotas, y que el IMSS tiene la obligación de verificar, aceptar y, en su caso, proceder a la devolución de las cantidades reclamadas. Se reconocen derechos del solicitante a obtener la devolución de cuotas pagadas en exceso, siempre que se cumplan los requisitos y condiciones señalados.
En cuanto a los procedimientos, el solicitante debe presentar una solicitud por escrito, acompañada de pruebas documentales que acrediten el pago indebido y la existencia de cuotas en exceso, como avisos de alta, comprobantes de pago y documentación privada que demuestre la doble afiliación o pago en exceso. La reclamación debe realizarse dentro del término de cinco años contados desde la fecha del entero correspondiente, conforme al artículo 278 de la Ley del Seguro Social.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la posible negativa del IMSS a la devolución si la reclamación se presenta fuera del plazo legal, o si no se aportan las pruebas suficientes. La devolución se realiza sin intereses y solo por las cantidades comprobadas, y en caso de pagos en exceso sin justificación legal, el IMSS está obligado a devolver dichas cantidades.
El trámite requiere que la solicitud esté claramente fundamentada en la ley, acompañada de pruebas pertinentes, y que se formule en términos precisos respecto a l
