Volver a Formatos

Solicitud para el pago de pensión de viudez en caso de matrimonio

Modelos de juicio laboral

Concepto

Reclamación de suma global por pensión de viudez tras matrimonio

Palabras Clave

Formato Beneficiaria Instituto Mexicano Del Seguro Social Artículo 155 Ley Del Seguro Social Procedimiento Administrativo Pruebas Documentales Liquidación De Pensión Recursos Legales Solicitud Pago

Resumen

El objeto principal del documento es solicitar formalmente el pago de una suma global equivalente a tres anualidades de la pensión de viudez que actualmente disfruta la solicitante, en virtud de su nuevo matrimonio con un asegurado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con fundamento en lo establecido por el artículo 155, segundo párrafo, de la Ley del Seguro Social.

Los sujetos jurídicos relevantes son la solicitante, en calidad de beneficiaria y pensionada por viudez; el asegurado fallecido cuyo derecho a pensión se reclama; el asegurado con quien contrajo matrimonio posteriormente; y el Instituto Mexicano del Seguro Social, en su calidad de autoridad responsable de administrar y autorizar el pago de las pensiones.

Las obligaciones en favor de la solicitante consisten en que el IMSS reconozca y liquide la suma global solicitada, una vez acreditados los requisitos legales y la existencia del nuevo matrimonio, y que reciba y valore las pruebas ofrecidas. La institución tiene la facultad de ordenar el pago, previa verificación del cumplimiento de los requisitos legales, y de admitir las pruebas documentales presentadas, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 3o. del Reglamento del artículo 274 de la Ley del Seguro Social.

Los procedimientos y formalidades incluyen la presentación por escrito de la solicitud, acompañada de pruebas documentales públicas (recibo de pensión y acta de matrimonio), la manifestación formal de la petición, y la petición de que el Instituto ordene la liquidación. Se requiere que la solicitud sea presentada en el domicilio señalado, y que las pruebas sean admitidas y valoradas conforme a la normativa aplicable.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento, en caso de negativa o retraso injustificado en el pago, pueden derivar en la protección de derechos mediante acciones administrativas o jurisdiccionales, aunque en el machote no se especifican sanciones concretas. La solicitud también implica que, si el Instituto n