Concepto
Procedimiento de reclamación de pensión de viudez por unión libre
Palabras Clave
 Formato  Beneficiaria  Imss  Requisitos Legales  Pruebas Documentales  Fecha De Pago  Cotizaciones Suficientes  Denegación O Nulidad  Solicitud  Pago 
Resumen
El objeto principal del documento es la solicitud formal de pago de la pensión de viudez por parte de una concubina, en virtud del fallecimiento del asegurado, en el marco de la legislación del Seguro Social mexicano.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- La solicitante, en calidad de beneficiaria y concubina del asegurado fallecido.
 - El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en su calidad de autoridad responsable de otorgar y administrar la pensión.
 - El asegurado fallecido, cuyo derecho a pensión se reclama, y cuyos datos y condiciones de cotización son relevantes.
 
Las obligaciones, derechos o facultades en favor de la beneficiaria comprenden:
- El derecho a solicitar la pensión de viudez, siempre que se acrediten los requisitos legales, principalmente la existencia de unión libre y cotizaciones suficientes.
 - La obligación del IMSS de verificar el cumplimiento de los requisitos mediante pruebas documentales y de hecho, y en su caso, realizar inspecciones en el expediente del asegurado.
 - La facultad del IMSS de ordenar el pago de la pensión desde la fecha del fallecimiento, en atención a los artículos 152, 153 y 155 de la Ley del Seguro Social.
 
Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:
- La presentación de una solicitud por escrito, acompañada de las pruebas documentales públicas (acta de defunción, actas de nacimiento de los menores) y, en su caso, pruebas de la unión libre y cotizaciones.
 - La oferta de pruebas para acreditar los hechos y fundamentos jurídicos, incluyendo la inspección en el expediente del asegurado.
 - La solicitud de que el IMSS ordene el pago de la pensión, señalando su cuantía (igual al 50% de la pensión de vejez, invalidez o cesantía en edad avanzada) y la fecha de inicio, que debe ser desde el fallecimiento.
 - La formalidad de protestar lo necesario y la firma del solicitante.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o deficiencia en el cumplimiento de los requisitos in
