Volver a Formatos

Modelo de Emplazamiento a Huelga por Incremento Salarial

Modelos de juicio laboral

Concepto

Procedimiento de emplazamiento a huelga por incremento salarial de emergencia

Palabras Clave

Modelo Emplazamiento A Huelga Pliego De Peticiones Artículo 123 Constitucional Procedimiento Laboral Plazo Pre-huelga Suspensión De Labores Responsabilidad Empresarial Emplazamiento Huelga

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar un emplazamiento a huelga por incremento salarial de emergencia, antes del vencimiento del tabulador, con la finalidad de restablecer el equilibrio entre los factores de la producción y mejorar las condiciones económicas de los trabajadores.

Los sujetos jurídicos relevantes son, por un lado, el representante o apoderado legal de la empresa, quien recibe y atiende el emplazamiento, y por otro, el sindicato representado por su secretario general, quien actúa en nombre de los trabajadores afiliados y presenta las peticiones.

Las obligaciones en favor del sindicato consisten en presentar un pliego de peticiones fundado en el marco legal, específicamente en los artículos 920, 450 y 123 constitucional, y en cumplir con los requisitos formales previstos en dichos preceptos. La empresa, por su parte, tiene la obligación de atender las peticiones dentro de los plazos establecidos y, en caso de no hacerlo, enfrentará la suspensión de labores y la posible declaración de huelga.

El procedimiento requiere la presentación formal del emplazamiento por escrito ante la autoridad laboral competente, incluyendo las peticiones concretas, hechos que las fundamentan, y la fecha de inicio de la huelga en caso de incumplimiento. Se especifica un plazo de pre-huelga, tras el cual, si no se satisfacen las peticiones, se procederá a la suspensión de actividades en la fecha señalada.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la suspensión de labores, la afectación de toda área de la empresa, y la posible declaración de huelga. Además, se responsabiliza a la empresa de los salarios dejados de percibir por los trabajadores durante la huelga, así como de los gastos y costas derivados del conflicto.

Los plazos y términos son claramente establecidos: la fecha de inicio de la huelga, y los periodos de pre-huelga, con la advertencia de que la suspensión de labores será efectiva en la fecha pactada si no se satisfacen las pet